Letras de madera, cartón, metal y también las decoradas por nosotros mismos, están de moda!
No es difícil decorarlas, siguiendo unos sencillos pasos las convertiremos en algo singular y único.
Es importante pensar en el lugar donde van a estar para que combinen a la perfección con el resto de la decoración y en el caso de ser para hacer un regalo, a quién va dirigida. Las letras con temas infantiles quedan preciosas pero también podemos hacer letras para decorar cualquier rincón de la casa.
¡Las posibilidades son infinitas! Vamos a ver cómo se decoran y ya sabes que todo el material que necesites lo puedes encontrar en PapeleríaIcrExpress. o en nuestra tienda online: http://www.icrexpress.es/tienda/es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=bellas+artes
Necesitamos una letra de madera o cartón, esta concretamente es de madera pintada, y hojas de papel de scrapbooking de doble cara. Para mis letras ha sido suficiente con una para cada una de ellas.
Ponemos la letra sobre el papel para marcarla con un lápiz. Siempre marco por la parte de la hoja que no se va a ver. Una vez marcado cortamos con cúter con la ayuda de una regla por la parte de dentro de la línea marcada.
Las zonas mas críticas como son las pequeñas curvas interiores podemos recortarlas con unas tijeras de punta fina.
En uno de los extremos he pegado un trocito de cinta con ondas. He puesto cinta de doble cara y he doblado los extremos hacia atrás para que quede bien rematado.
Encima de ella he pegado otro trozo de cinta, esta vez mide lo mismo que la anchura del extremo porque no se deshilacha y es de tejido muy grueso lo que abultaría mucho por detrás a la hora de pegar el papel sobre la letra de madera.
Una vez pegadas los dos trocitos de cinta, adherimos el papel a la letra con pegamento o con cinta de doble cara.
Ahora vamos a pegar una tira de tela (fabric tape) alrededor de toda la inicial. Como sabéis la fabric tape es autoadhesiva, aún así en las esquinas y entrantes refuerzo con un poco de cinta de doble cara.
Así queda la tira de fabric tape en el canto de la letra.
Repetimos la operación con la parte trasera de la letra y pegamos a la madera.
En el caso de que quede alguna rebaba de papel podemos servirnos de una lima de las que usamos para las uñas y lijar levemente para suavizar los cantos, eso si, con mucho cuidado de no estropear el papel.
Aplicamos un poco de Distress ink en los bordes de la letra, tanto por detrás como por la parte delantera. Los colores de Distress ink utilizados son “faded jeans” para la letra B y “victorian velvet” para la letra K. Aquí podéis ver los cantos de las dos letras.
Acabamos de decorar con recortes o die cuts pegados sobre el papel con cola de silicona.
Vista trasera de la letra K.
Letra B y su trasera.
Espero que os haya gustado el resultado, animaos a hacer las vuestras!
Muchas gracias a Marina Blaukitchen por sus ideas!
Crea este Reloj de estilo industrial
/0 Comments/in bellas artes, manualidades /by adminBase circular DM de 45 cm 0322003003
Imprimación Base Chalk Effect 200 ml0616005902
Pintura Chalk Effecten los siguientes colores:
3 Hueso, 12 Coral, 17 Amazonas, 10 Scarlata,
11 Amarillo Pastel, 21 Titanic, 13 Mostaza, 20 Laguna,
7 Avellana, 24 Delfín, 26 Pólvora, 6 Camuflaje, 2 Marfil
Plantilla stencil coche ST 041 de Litoarte 1420901041
Pasta Modelaje de Gato Preto 0609000051
Barniz Ultra Mate Chalk Effect 200 ml 0616005908
Plomo adhesivo plata envejecida Artis Decor 2501000002
Liquid Silicon Artis Decor 60 ml 0616000121
Cera Vintaje Artis Decor 0616000082
Espátula, compás, lija fina, cinta de carrocero,
Maquinaria y agujas
Haciendo reservas con cinta de carrocero pintamos con la pintura Chalk cada sector de un color diferente.
Una vez pintadas y secas todas las partes usaremos para el centro la plantilla de stencil. La fijaremos con cinta de carrocero para que no se mueva y preparamos una mezcla de la pasta para modelaje de Gato Preto y la pintura Chalk Effect color 13 Mostaza. Aplicamos la pasta coloreada con espátula dejando un espesor de 2mm.
Levantamos la plantilla y dejamos secar. Conviene lijar la pasta bien seca para eliminar imperfecciones.
Barnizamos toda la superficie del reloj con el Barniz Ultramate Chalk Effect.
Pintamos los números y después de secar barnizamos con Barniz Ultra Mate Chalk Effect.
Chameleon Pens. La revolución del rotulador
/0 Comments/in rotuladores /by adminYa tenemos en Papelería IcrExpress los kits de rotuladores Chameleon. Habías oido hablar de ellos? Es una novedad que entra en España con muy buenas sensaciones. El diseño está muy cuidado, el packaging elegante y los colores espectaculares.
Con sólo un rotulador puedes conseguir toda la gradación del color en cuestión. Mira esta rueda de colores, sorprendente, verdad? Con los 20 rotuladores de diferente color puedes conseguir más de 200 tonalidades.
Te mostramos esta foto del rotulador por partes, para que veas que completo es. Todos los rotuladores por fuera son negros y lo que los diferencia es el detalle de color del rotulador en cuestión. Son doble punta, una blandita tipo pincel y la otra redonda más dura. Las dos son reemplazables fácilmente. El depósito de la tinta es rellenable, al igual que el depósito del medium para lograr las tonalidades de color. Este depósito se acopla en una u otra punta y con el rotulador vertical se espera entre 5 y 30 segundos a que se mezcle bien. A partir de aquí puedes empezar a pintar.
Los 20 rotuladores se venden por separado, pero hay disponibles unos packs de 5 rotuladores muy bonitos. Consíguelos todos en Papelería IcrExpress, en este enlace: http://www.icrexpress.es/tienda/es/rotuladores-bellas-artes/213137-MARCADORES-CHAMELEON-DEGRADABLES-SET-DE-5-COLORES.html
Utilizando estos rotuladores consigues facilmente una gradación del color muy sorprendente y puedes hacer cosas realmente espectaculares. Se utiliza para proyectos de scrapbook, tarjetería, dibujo, ilustración, etc. Mira estos dos ejemplos:
Tarjeta de Ilina Crouse – Scrapbook
Dibujo de Sonia Leong – Ilustración
En este video puedes ver varias cosas a tener en cuenta para utilizar los rotuladores Chameleon. Puedes ver el cambio de gradación, el movimiento que tienes que hacer quando estás pintando, como poner el depósito de medium y varios ejemplos de resultados impactantes. No dejes de verlo, seguro que te gusta!
Letras decoradas
/0 Comments/in bellas artes /by adminLetras de madera, cartón, metal y también las decoradas por nosotros mismos, están de moda!
No es difícil decorarlas, siguiendo unos sencillos pasos las convertiremos en algo singular y único.
Es importante pensar en el lugar donde van a estar para que combinen a la perfección con el resto de la decoración y en el caso de ser para hacer un regalo, a quién va dirigida. Las letras con temas infantiles quedan preciosas pero también podemos hacer letras para decorar cualquier rincón de la casa.
¡Las posibilidades son infinitas! Vamos a ver cómo se decoran y ya sabes que todo el material que necesites lo puedes encontrar en PapeleríaIcrExpress. o en nuestra tienda online: http://www.icrexpress.es/tienda/es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=bellas+artes
Necesitamos una letra de madera o cartón, esta concretamente es de madera pintada, y hojas de papel de scrapbooking de doble cara. Para mis letras ha sido suficiente con una para cada una de ellas.
Ponemos la letra sobre el papel para marcarla con un lápiz. Siempre marco por la parte de la hoja que no se va a ver. Una vez marcado cortamos con cúter con la ayuda de una regla por la parte de dentro de la línea marcada.
Las zonas mas críticas como son las pequeñas curvas interiores podemos recortarlas con unas tijeras de punta fina.
En uno de los extremos he pegado un trocito de cinta con ondas. He puesto cinta de doble cara y he doblado los extremos hacia atrás para que quede bien rematado.
Encima de ella he pegado otro trozo de cinta, esta vez mide lo mismo que la anchura del extremo porque no se deshilacha y es de tejido muy grueso lo que abultaría mucho por detrás a la hora de pegar el papel sobre la letra de madera.
Una vez pegadas los dos trocitos de cinta, adherimos el papel a la letra con pegamento o con cinta de doble cara.
Ahora vamos a pegar una tira de tela (fabric tape) alrededor de toda la inicial. Como sabéis la fabric tape es autoadhesiva, aún así en las esquinas y entrantes refuerzo con un poco de cinta de doble cara.
Así queda la tira de fabric tape en el canto de la letra.
Repetimos la operación con la parte trasera de la letra y pegamos a la madera.
En el caso de que quede alguna rebaba de papel podemos servirnos de una lima de las que usamos para las uñas y lijar levemente para suavizar los cantos, eso si, con mucho cuidado de no estropear el papel.
Aplicamos un poco de Distress ink en los bordes de la letra, tanto por detrás como por la parte delantera. Los colores de Distress ink utilizados son “faded jeans” para la letra B y “victorian velvet” para la letra K. Aquí podéis ver los cantos de las dos letras.
Acabamos de decorar con recortes o die cuts pegados sobre el papel con cola de silicona.
Vista trasera de la letra K.
Letra B y su trasera.
Espero que os haya gustado el resultado, animaos a hacer las vuestras!
Muchas gracias a Marina Blaukitchen por sus ideas!
Ventajas y desventajas de la pintura acrílica
/0 Comments/in bellas artes, pintura /by adminLa pintura acrílica está desarrollada a base de resinas acrílicas lo que permite un rápido secado. Se utilizan tanto para interiores como para exteriores y en muchas ocasiones son utilizadas por artistas, artesanos y amantes de las manualidades gracias a la diversidad de sus usos.
Hoy daré una lista de ventajas y desventajas que se deben tener en cuenta al momento de usar las pinturas acrílicas.
Y te recordamos que puedes comprar todo tipo de pinturas acrílicas y todo el material de bellas artes que necesites en Papelería IcrExpress o en nuestra tienda online: http://www.icrexpress.es/tienda/es/72-COLORESBELLASARTES de la forma más práctica y económica!
Ventajas
Desventajas
Recomendaciones
Si se desea crear obras o experimentar con la pintura acrílica se deben tomar en cuenta los anteriores consejos y recordar que una de las grandes ventajas de la pintura acrílica generalmente se convierte en su mayor desventaja: Rápido secado, para retardarlo se recomienda utilizar utilizar líquido retardador.
Técnicas de Pintura
/0 Comments/in bellas artes, pintura /by adminPara aquellas personas que estén dando sus primeros pasos dentro del mundo de la pintura, comprar pinturas al óleo es algo básico porque es una de las técnicas más conocidas y por la que muchas personas quiere comenzar, aunque hay más técnicas de pintura que el óleo.
Encontrarás todo el material que necesitas para desarrollar todas estas técnicas en nuestras Papelería IcrExpress, no lo dudes, la forma más barata y cómoda de encontrar todo lo que necesitas está en nuestra tienda online http://www.icrexpress.es/tienda/es/58-BELLASARTES
¿Cuáles son las principales técnicas de pintura?
Lo cierto es que son muchas pero en esta entrada vamos a hacer un pequeño compendio de las más utilizadas en todo el mundo, como por ejemplo la acuarela, la cual tiene pigmentos muy finos y aglutinados, sobre todo en goma arábiga, la cual se disuelve muy fácilmente en agua y se adhiere al papel muy fácilmente. Además en este caso, la goma actúa como barniz, proporcionándole más brillo.
El temple al huevo cuenta con el huevo como aglutinante, proporcionando una textura uniforme y tiene una gran perdurabilidad. Grandes maestros como Botticelli utilizaron esta técnica en alguna ocasión.
El gouache es una pintura al agua, hecha con pigmento molido, quizá un poco menos fino que el de las acuarelas, lo que hace que sea menos transparente, además para que sea aún más opaco se le agrega pigmento blanco, con lo que también se consiguen colores muy sólidos.
Tampoco podemos olvidarnos de otras tan importantes como el óleo, la tinta, la pintura al pastel, las técnicas mixtas, la aerografía, etc., todas ellas con un hueco bien importante dentro del mundo de la pintura.
Gran oferta: Maletines de bellas artes para regalar a precios de risa!!
/0 Comments/in bellas artes, OFERTAS /by adminPosavasos frutales
/0 Comments/in bellas artes, manualidades /by adminEste otoño las manualidades para decorar tu casa vienen más creativas. Toma lápiz y papel, te enseñaremos cómo hacer coloridos posavasos en fieltro. Es muy fácil!
El fieltro y todos los materiales que peudas necesitar los puedes encontrar como siempre en cualquiera de nuestras Papelerías IcrExpress o en nuestar tienda online ww.icrexpress.es
Instrucciones para hacer posavasos para el verano
Pasos:
Manualidades de papel para Halloween
/0 Comments/in bellas artes, manualidades /by admin¡Decoración Halloween! Calabazas, arañas, esqueletos, fantasmas, murciélagos… Crea ambiente en tu hogar la noche del 31 de octubre con manualidades de papel y cartón terroríficas. Móviles, guirnaldas, colgantes para puertas, bolsitas de papel rellenas de dulces… Muy fáciles de hacer, ¡también con los peques de casa!
Te damos un montón de ideas para que vayas preparando esa noche de fiesta tan especial y recuerda que todos los materiales que puedas necesitar los puedes encontrar en nuestras papelerías IcrExpress o en nuestra tienda online www.icrexpress.es
En estas imágenes os mostramos ideas de inspiración para Halloween:
Manualidades otoñales, creaciones con hojas
/0 Comments/in manualidades /by adminCon la vuelta al cole llega inevitablemente el otoño, tiempo de fresquito, hojas caídas y tardes en casa que invitan a realizar manualidades con los niños. Es un buen momento para preparar manualidades con materiales naturales y las hojas que caen de los árboles son uno de los materiales más populares para realizar manualidades en casa. La paleta de colores es muy variada al igual que los tamaños de las hojas. Ideas llenas de creatividad. Hojas convertidas en animales del bosque, hojas que ocultan secretos, hojas para disfrazar a personajes… un mundo de imaginación y creatividad para los peques.
Y ya sabes, todos los materiales que puedas necesitar para crear estas bonitas manualidades los puedes encontrar en nuestras Papelerías IcrExpress o en nuestra tienda online http://www.icrexpress.es/tienda/es/
Esta vaca hecha solo con hojas de colores, aquí han recortado las hojas para dar forma a las patas y el cuerpo.
Un erizo para los más pequeños. Solo tienen que pegar las hojas en la parte del dibujo que corresponde a las púas y listo.
Imponente gallo
Una de las partes más divertidas es la de la recolección de hojas. Primero hay que ir al bosque o al parque a recoger hojas de todos los colores y formas. Es muy importante que recojáis hojas que ya han caído del árbol. Para completar las piezas de arte podéis coger alguna que otra ramita seca que seguro que la podéis utilizar para la composición.
Las aves son unos de los animales más utilizados para esta manualidad con hojas, sus plumas dan mucho de sí.
La imaginación y la creatividad se unen para formar verdaderas obras de arte ya sea haciendo una composición para hacer aparecer un bonito animal ya sea para realizar una composición abstracta llena de color otoñal. Y como seguro que quedarán preciosas las podéis colgar en la habitación, enmarcar en un cuadro o regalarla a los abuelos que seguro que les encantará.
Vía: Kidsomania
Tres en raya de cartón
/0 Comments/in bellas artes, manualidades /by adminEsta actividad es muy sencilla de realizar y cuando la acabes, tendrás un nuevo y divertido juego con el que podrás pasar ratos muy entretenidos con tus familiares o amigos. Tan solo con cartón, y utilizando unas nueces decoradas a modo de fichas.
Loa materiales los puedes encontrar en Papelerías IcrExpress o en nuestra tienda online http://www.icrexpress.es/tienda/es/
MATERIALES NECESARIOS: Cartón, lapicero, tres nueces, una regla, un compás, pinturas acrílicas y un pincel.
COMO HACER UN JUEGO DE TRES EN RAYA: Necesitamos un trozo de cartón cuadrado y las cáscaras de tres nueces .
Dibujamos con un lapicero el tablero del juego, ayudándonos de una regla y un compás..
Pintamos el tablero, utilizando las pinturas acrílicas y el pincel.
Utilizaremos para construir cada una de las fichas, media cáscara de nuez. Las decoramos, dándoles el aspecto de un simpático escarabajo: necesitamos tres fichas iguales para cada uno de los dos jugadores.
Ta tenemos terminada nuestra manualidad. El juego de Tres en raya para jugar con tu familia o amigos.